La
llegada de un pequeño a casa siempre debería ser una alegría, ya que llenan de
vida nuestro hogar. Si eres papá o mamá primeriza y estás un poco perdido o
perdida con el tema de los bebés, este artículo te va a interesar, ya que estas
criaturitas no son únicamente seres desvalidos o unos llorones, hay muchas
cosas más que no sabes de ellos y que seguro te sorprenderán así que sigue
leyendo porque te contamos 9 aspectos que no conocías de los bebés.
-
Poseen más huesos que los adultos, concretamente 300 frente a nuestros 206.
Posteriormente estos huesos de más van fusionándose con otros derivando en la
cifra normal, como por ejemplo ocurre en el caso del cráneo, que durante los
primeros meses está compuesto por una gran variedad de huesos separados y poco
a poco se van juntando para formar una única estructura ósea.
-
Algunos bebés pueden nacer con dientes- No distinguen el sabor salado hasta que
tienen cuatro meses, mientras que sí pueden diferenciar entre dulce, amargo y
ácido desde prácticamente las primeras semanas. Además recuerdan los sabores
con facilidad.
-
Algunos nacen cubiertos de pelo debido a que durante su desarrollo en el útero,
su cuerpo se cubre con una capa de vello llamado lanugo, que utilizan para
regular su temperatura corporal. Tras el parto con el paso de los días se le va
cayendo. Si nace sin él es porque lo ha eliminado en la última fase de
gestación.
-
No producen lágrimas hasta que no llegan al periodo comprendido entre los 3 y
los 12 meses, por ello a pesar de que lloren con fuerza sus ojos no tienen
porqué brotar ni una lágrima.
-
No poseen rótulas debido a que todos los huesos comienzan siendo cartílagos y
poco a poco se van osificando, así que hasta aproximadamente los tres o los
cinco años el bebé no tendrá rótula.
-
Los bebes orinan en el útero de la madre y se lo beben al mezclarse con el
fluido amniótico en el que flotan, lo que según varios científicos puede ser
útil para que el feto ejercite su sistema digestivo.
-
Algunas niñas pueden presentar una pseudo menstruación, ya que mientras que
está en el útero materno el bebé se expone a niveles altos de estrógenos que
tras el parto descienden rápidamente, lo que puede provocar un pequeño sangrado
durante los primeros días.
-
Algunos son capaces de lactar debido también a la caída en los niveles
hormonales que provoca galactorrea, es decir secreción láctea de las glándulas
mamarias ya sean chicos o chicas.