Nombres para bebés de personajes de libros famosos

Nombres para bebés de personajes de libros famosos

Una de las decisiones más difíciles ante la llega de un bebé es saber que nombre se le pondrá. Y es que en el mundo existe tantos que escoger el ideal es un poco complicado. Sin embargo, una manera de elegirlo es basándote en tus preferencias.
Por ejemplo, si eres fanática de la lectura, estos nombres inspirados en libros famosos te encantarán.

1.- OLIVER

Este nombre está inspirado en el protagonista de una de las novelas más famosas de Charles Dickens “Oliver Twist”. Su significado está relacionado con la paz, por lo que es ideal parta cualquier bebé.

2.- SANTIAGO

Este nombre de origen hebreo aparece en la novela de Gabriel García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”. Denota mucha fuerza, por lo que es uno de los nombres más preferidos.

3.- EMMA

Nombre de la protagonista de “Madame Bovary”, se le considera uno de los más bonitos que existe. Significa fuerza, por lo que hará que tu niña tenga una buena luz gracias a este.

4.- ALONSO

Significa “se prepara para el combate” y es el nombre del protagonista de “El Quijote”. Si eres amante de ese libro, el nombre es ideal para tu pequeño.

5.- ROMEO

Todo el mundo ha leído “Romeo y Julieta y ha sufrido con el final triste de esos dos jóvenes enamorados, por lo que, si eres romántica, ese nombre es ideal para tu pequeño.

6. JULIETA

Perteneciente a la protagonista de la historia de amor de, “Romeo y Julieta”, es de origen latino y si eres romántica, este nombre es el ideal para tu pequeña.

7.-DORIAN

Este nombre pertenece al del protagonista de “El retrato de Dorian Gray”. Su procedencia es griega y se dice está relacionado con chicos de una personalidad fuerte y que son fieles.

8.- HARRY

Al leer este nombre, ya te imaginas a que libro pertenece. Este es una variante de Henry, el cual significa “dueño del hogar”. Asimismo, se dice que los hombres que se llaman así tiene un carácter fuerte y que tienen habilidades de liderazgo.

9.- ALICIA

Este nombre es muy popular entre las niñas, debido al famoso cuento “Alicia en el país de las maravillas”. Ser relaciona con la verdad, por lo que es ideal para cualquier niña.

10.-JUAN

Significa “pleno de gracia” y se identifica con varones atractivos, voluntariosos y estables emocionalmente. Está inspirado en el libro llamado Don Juan Tenorio.
Así que si todavía no tienes opciones de nombres para tu bebé, ya te hemos brindado diez hermosas opciones.

Los mejores disfraces para bebés en Carnaval 2017

Los mejores disfraces para bebés en Carnaval 2017

La cuenta atrás para la llegada del Carnaval ha comenzado. Por eso, es el momento de que empieces a preparar cómo te vestirás para festejarlo por todo lo alto. En este caso, lo que queremos darte a conocer son varios disfraces caseros para bebés, para que así tu pequeño también pueda lucir apropiado en la mencionada fiesta.
1-Superman
Uno de los superhéroes más conocidos es, sin lugar a dudas, este, que se ocultaba bajo la apariencia del periodista Clark Kent.

Disfrazar a tu pequeño de este personaje es muy sencillo y tienes dos opciones:
  • Comprarle un body con la S de Superman, hacerle una pequeña capa roja y pintarle luego en la frente un caracol de pelo como esa figura llevaba.
  • Adquirirle una camiseta con la mencionada S y colocársela debajo de una camisa de color blanco, que deberá estar abierta para que se vea lo que porta debajo. En este caso vendría a escenificar la situación en la que Kent se convertía en superhéroe para ayudar a alguna persona que lo necesitaba.

2-Harry Potter




Otro de los personajes más populares de nuestro acervo cultural que puedes usar como fuente de inspiración es el joven mago creado por J.K. Rowling. Disfrazar a tu hijo del mismo es muy sencillo.
Podrás hacerlo poniéndole un pantalón vaquero, un jersey y una bufanda de rayas. Luego lo que te quedará será pintarle unas gafas de color negro alrededor de sus ojos y la consabida señal de rayo en la frente. Marca esta que le identificaba y le hacía mantener cierta “conexión” con quien se la hizo, Lord Voldemort.

3-Wally




De la misma manera, en esta lista de disfraces caseros para bebés no nos podía faltar este otro que realmente es muy sencillo. Lo único que tienes que disponer es de un pantalón y de una camiseta y gorro. Estas dos últimas prendas deben ser de rayas rojas y blancas.
Luego, lo que te quedará por hacer será pintarle unas gafas y ¡voilá!, tendrás al emblemático personaje de los pasatiempos que se engloban bajo el paraguas de la siguiente pregunta: “¿Dónde está Wally?”.

4-Motero

Sencillo, económico y, además, divertido. Así es como podemos definir a este otro disfraz para bebé casero.
¿Qué necesitas para vestir así a tu hijo? Básicamente, un pantalón vaquero, una pañoleta para la cabeza y una camiseta de manga corta de color blanco. Luego lo que tendrás que hacer es, con maquillaje de Carnaval para la cara de fácil quitado, pintarle perilla y unos tatuajes en uno o en los dos brazos. El resultado te encantará, ya verás.

5-Vaca

Por supuesto, también puedes optar por disfrazar a tu pequeño de algún animal y una buena alternativa es decantarte por el de vaca.
Hacerle un body y un gorro con un estampado de manchas blancas y negras, a modo de dicho ser vivo, es el primer paso que debes dar. Luego, lo que te quedará será pegarle varias tetinas de biberón en la zona del vientre para que así parezcan las ubres.

6-Fantasma

Otra de las propuestas DIY (Do It Yourself) que puedes acometer para que tu bebé vaya convenientemente ataviado para el Carnaval es la que ahora tienes delante. Piensa que es realmente sencilla de preparar ya que únicamente necesitarás una pequeña sábana de color blanco, que deberás agujerear para que el pequeño pueda introducir por ahí la cabeza.
Luego, podrás pintarle a esa pieza unos ojos y una boca y ya está.

Más alternativas




Las que te hemos dado a conocer hasta ahora podemos decir que son las alternativas más económicas y sencillas de hacer de cara a la mencionada fiesta. No obstante, no hay que olvidarse de otras igualmente fáciles y baratas como estas:
  • Sushi. Si te gusta la comida japonesa y piensas que tu hijo podría ir vestido de este producto, ponte manos a la obra. Deberás simplemente ponerle un body de color blanco, luego tendrás que pintarle en este una zona delantera y trasera de color naranja en el centro. Para rematar, colócale un cinturón en negro y listo.
  • Jugador de tenis. Realmente fácil será disfrazarlo de esta figura, ya que únicamente necesitarás vestir a tu hijo con una camiseta deportiva, un pantalón corto y unas zapatillas. Luego, te quedarán lo que son los accesorios, tales como una cinta para el pelo, una muñequera y una raqueta de juguete.
  • Forzudo. De la misma manera, estará muy gracioso si le colocas un body blanco y, después, le pintas un bigote y músculos en los brazos. Luego te quedará hacerle con una pajita, de las que usamos para beber, y con unos globos para crear lo que serían unas pesas.

Nombres de bebés más comunes de 2016

Nombres de bebés más comunes de 2016



Vídeo de los nombres de bebés más comunes de 2016


Estos son los nombres más comunes en niños durante el 2016:

  • Mateo
  • Santiago
  • Matías
  • Sebastián
  • Benjamín
  • Martín
  • Nicolás
  • Alejandro
  • Lucas
  • Diego


Para las niñas, Sofía se ha mantenido en el primer lugar desde 2007 y de cerca le siguen:

  • Isabella
  • Valentina
  • Emma
  • Martina
  • Lucía
  • Victoria
  • Luciana
  • Valeria
  • Camila


Según el estudio, los padres se inspiraron en telenovelas, series o películas sobre el crimen organizado o de terror, aunque existe una mayor inclinación por "los buenos de las historias" que por los antagónicos.

Esta es la canción que hará feliz a tu bebé

Esta es la canción que hará feliz a tu bebé


Tras varios meses de investigación, la colaboración de más de 2.300 padres de todo Reino Unido, pruebas de laboratorios con bebés y el talento musical de una cantante ganadora de premios Grammy, se creó la primera canción diseñada científicamente para hacer reír a bebés.
"La canción feliz" es una música a estilo cascabelero de dos minutos de duración que combina letras sobre el cielo, el mar y sonidos de animales.
"Inicialmente colectamos una serie de sonidos que pensamos era importante incluir y luego comenzamos a hacer pruebas de laboratorio", dijo a la BBC Caspar Addyman, del equipo que lideró la investigación.
Addyman señaló que la canción contiene diferentes elementos que atraen a los bebés, como voz de mujer y notas musicales en escala mayor.
"Sabíamos que debía tener una voz de mujer, pero otras cosas no eran tan obvias porque los bebés tienen un ritmo cardíaco muchísimo más rápido que el nuestro, así que las cosas pueden sonar mucho más lentas para ellos porque el mundo va en cierta forma más rápido", explicó el experto.
En principio se le pidió a los padres que nombraran los sonidos que hacían reír a sus bebés, a fin de incluirlos en la canción.

Estos incluían estornudos, (51%) ruidos de animales, (23%) y risas de bebés (28%), que forman parte de la canción creada por los científicos Addyman, Lauren Stewart y la cantante Imogen Heap del grupo musical C&G Baby Club.
Addyman señaló que con los sonidos enviados por los padres, y basándose en investigaciones que él y la profesora Steward habían hecho en el pasado, la cantante compuso cuatro melodías.
"Y le tocamos fragmentos de estas melodías a 25 niños para ver cómo reaccionaban y establecer si preferían una en particular".
"No nos podían decir directamente, por supuesto. Tenían menos de un año, pero hubo una en particular que generó más risas y más saltos".
En total, los científicos monitorearon las reacciones de más de 50 bebés, incluyendo movimientos, expresiones faciales, ritmo cardíaco y vocalizaciones, para ver qué parte de las canciones generaban un estado de ánimo alegre y positivo.
Tras tres meses de prueba, "la canción feliz" tomó forma y para asegurarse de que los resultados eran confiables, los científicos y la cantante la sometieron a otras pruebas.
"La música es una parte importante de nuestras vidas y queríamos entender qué tan temprano en el desarrollo de un niño esto se manifestaba".
"Los músicos dirían que todo está relacionado con las emociones, pero qué mejor forma de estimular emociones positivas que crear una canción para hacer feliz a los bebés", expresó Addyman.

9 cosas que no sabías de los bebés

9 cosas que no sabías de los bebés




La llegada de un pequeño a casa siempre debería ser una alegría, ya que llenan de vida nuestro hogar. Si eres papá o mamá primeriza y estás un poco perdido o perdida con el tema de los bebés, este artículo te va a interesar, ya que estas criaturitas no son únicamente seres desvalidos o unos llorones, hay muchas cosas más que no sabes de ellos y que seguro te sorprenderán así que sigue leyendo porque te contamos 9 aspectos que no conocías de los bebés.

- Poseen más huesos que los adultos, concretamente 300 frente a nuestros 206. Posteriormente estos huesos de más van fusionándose con otros derivando en la cifra normal, como por ejemplo ocurre en el caso del cráneo, que durante los primeros meses está compuesto por una gran variedad de huesos separados y poco a poco se van juntando para formar una única estructura ósea.

- Algunos bebés pueden nacer con dientes- No distinguen el sabor salado hasta que tienen cuatro meses, mientras que sí pueden diferenciar entre dulce, amargo y ácido desde prácticamente las primeras semanas. Además recuerdan los sabores con facilidad.

- Algunos nacen cubiertos de pelo debido a que durante su desarrollo en el útero, su cuerpo se cubre con una capa de vello llamado lanugo, que utilizan para regular su temperatura corporal. Tras el parto con el paso de los días se le va cayendo. Si nace sin él es porque lo ha eliminado en la última fase de gestación.

- No producen lágrimas hasta que no llegan al periodo comprendido entre los 3 y los 12 meses, por ello a pesar de que lloren con fuerza sus ojos no tienen porqué brotar ni una lágrima.

- No poseen rótulas debido a que todos los huesos comienzan siendo cartílagos y poco a poco se van osificando, así que hasta aproximadamente los tres o los cinco años el bebé no tendrá rótula.

- Los bebes orinan en el útero de la madre y se lo beben al mezclarse con el fluido amniótico en el que flotan, lo que según varios científicos puede ser útil para que el feto ejercite su sistema digestivo.

- Algunas niñas pueden presentar una pseudo menstruación, ya que mientras que está en el útero materno el bebé se expone a niveles altos de estrógenos que tras el parto descienden rápidamente, lo que puede provocar un pequeño sangrado durante los primeros días.

- Algunos son capaces de lactar debido también a la caída en los niveles hormonales que provoca galactorrea, es decir secreción láctea de las glándulas mamarias ya sean chicos o chicas.


Así debes cuidar la piel de los bebés

Así debes cuidar la piel de los bebés

La piel de un recién nacido es tremendamente suave pero también muy delicada. Conforme van pasando los años la piel se va haciendo más fuerte, pero es fundamental que en los primeros meses e incluso en los primeros años de vida la mimemos para protegerla de las agresiones externas.
Y es que la piel de los bebés es entre un 40 y un 60% más fina que la de un adulto, por eso es mucho más sensible a las agresiones externas. Aunque toda la piel es delicada, las zonas que presentan menor grosor, como los pliegues y la cara, son más sensibles, así como aquellas que están constantemente cubiertas (por ejemplo la zona del pañal) lo que dificulta su maduración, según nos ha contado la doctora Almudena Godoy, responsable de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur.

El principal cuidado que necesita un bebé es la higiene y limpieza, pero también la hidratación y la protección, que tenemos que hacer con productos específicos para bebés y para niños. Se trata de cosméticos con ingredientes suaves que evitan las irritaciones, tan características de la piel de los bebés, sobre todo, en sus primeros años de vida.
Con el asesoramiento de la doctora Almudena Godoy te ofrecemos un decálogo para que cuidar la piel de tu bebé y mantenerla limpia e hidratada.
Decálogo para cuidar la piel de tu bebé
  1. La patología cutánea más frecuente en los niños es la dermatitis atópica, una enfermedad de base familiar en la que existe una barrera cutánea deficiente que hace a los bebés más sensibles a los agentes externos.
  2. Los productos cosméticos que debemos usar en los recién nacidos son aquellos específicos para ellos, con productos limpiadores menos agresivos denominados syndet o sustitutos del jabón (evitando sodium laurylo laureth sulphate) y con un pH adecuado, no excesivamente alto, que dificulte la acidificación del manto lipídico que se produce en las primeras semanas de vida.
  3. Se debe evitar el uso de perfumes y conservantes (por ejemplo parabenos) cuyo contacto en los primeros meses de vida puede aumentar el riesgo de desarrollar alergias en la piel.
  4. El cuidado de la piel del recién nacido debe ser un baño diario corto con agua templada y un jabón adecuado, especialmente en los niños con piel atópica, puesto que tanto las infecciones como la presencia de bacterias en la piel (colonización) se ha relacionado con brotes de dermatitis atópica.
  5. También es importante la hidratación diaria con cremas específicas, mejor tras el baño para recuperar la función barrera de la piel tras el mismo. Esta hidratación es fundamental en los pacientes atópicos por su menor barrera cutánea y en los que tienen antecedentes familiares de atopia, puesto que se ha comprobado en ciertos estudios que esta hidratación podría disminuir el riesgo de desarrollar dermatitis atópica en estos bebés.

  6. La piel del bebé sufre una maduración constante, podríamos decir que en los primeros 6 meses es más marcada pero que incluso hasta los 3 años sigue siendo más sensible, por ejemplo a la exposición solar, por eso conviene seguir utilizando productos específicos para bebés y niños hasta esa edad.
  7. La mejor fotoprotección es evitar la exposición directa a la radiación ultravioleta, sobre todo en menores de 6 meses, por lo que se deben usar sombrilla, ropa y gorro.
  8. Por otra parte si no se puede evitar la exposición solar la protección tiene que ser alta (factor 50+) y que incluya tanto ultravioleta B como ultravioleta A, puesto que la piel es más sensible al sol los primeros años de vida.
  9. Los protectores solares específicos para la edad pediátricasuelen ser filtros físicos (los que antiguamente dejaban una capa blanca al aplicarlos) puesto que se cree que son más seguros en los niños en cuanto a posibilidad de producir alergia cutánea o irritación. Además suelen estar exentos de perfumes, conservantes y otros posibles irritantes.
  10. Otro tema importante es el del detergente para lavar la ropa. Se puede usar cualquier detergente suave para evitando suavizantes y lejía que se pueden acumular en las prendas e irritar la piel del bebé.

Ofertas de productos para bebés en Amazon

Ofertas de productos para bebés en Amazon



Una semana más desde Nombres de Bebés os hacemos llegar las mejores ofertas de productos para el cuidado y entretenimiento del bebé en exclusiva para nuestros lectores. Nuestra compañera Verónica ha recopilado las ofertas más destacadas en el cuidado del bebé que tienes en Amazon, la mayor red de venta online del mundo, pudiéndote aprovechar de suculentos descuentos que no tienes en tu tienda habitual y que, de paso, también ayudas a que nuestra comunidad siga creciendo donde ya somos casi 8500 personas en Facebook (hola amigas/os!).

Playgro 0101145 - Mordedor, forma de vaca Clip Clop





ROYAL RASCALS | Espejo para vigilar al bebé en el coche, con un 57% de descuento, unidades limitadas




Dodot Sensitive - Pañales para recién nacidos - talla 1, 2-5 kg - 30 unidades

con un 9% de descuento respecto a tiendas habituales

Fisher-Price - Gimnasio-piano pataditas (Mattel BMH49) con un 20% de descuento respecto a tiendas habituales


Dodot Sensitive - Toallitas, 9 paquetes de 54 unidades con un 7% de descuento respecto a las tiendas habituales


Chicco London - Silla de paseo (7,2 kg, compacta y manejable), color beige con un 20% de descuento respecto a tu tienda habitual



Philips Avent SCF690/17 - Biberón Natural con Tetina de Flujo Recién Nacido, Transparente, 125ml, paquete de 2 con un 13% de descuento respecto a tu tienda habitual

Y ya sabéis, la semana que viene más ofertas que nuestra compañera Verónica recopila para todos los lectores. Comprando a través de nuestros enlaces no sólo conseguiréis descuentos en productos para el cuidado del bebé, sinoq ue también estáis contribuyendo al crecimiento de la página.

Y si queréis partir con un 15% de descuento en el resto de productos del cuidado del bebé, accede a Amazon desde el siguiente banner:



Si exageras la entonación, tu bebé aprenderá más rápido a hablar

Si exageras la entonación, tu bebé aprenderá más rápido a hablar



Muchos hemos notado la forma afectada y cariñosa que usan los padres y madres al hablar con niños pequeños: cada sílaba y cada tono se pronuncia de manera exagerada, casi teatral, e incluso están quienes dicen que esta forma de hablar a los niños es irrespetuosa, y que deberíamos hablarles en un tono normal. Son estos últimos quienes se verán sorprendidos y acaso escépticos frente a los descubrimientos del profesor Patrick Shafto, matemático e ingeniero de computación de la Rutgers University, quien ha encontrado que el "maternés", de hecho, es bueno para los niños, "pues les ayuda a aprender propiedades relevantes del lenguaje."

El "maternés" (motherese) fue descrito por Ludo Beheydt a través del "principio de primacía semántica", pues además de servir como aprendizaje de la lengua, es en sí mismo un sistema interactivo de comunicación que complementa la entonación exagerada de las palabras con otros señalamientos corporales y contextuales. Pero la investigación de Shafto y sus colegas trató de señalar claramente qué es lo que hace efectivo al maternés versus la entonación habitual del lenguaje adulto.

Para esta investigación, los autores separaron los sonidos de las vocales en el habla de los adultos para crear un modelo matemático que pudiera predecir y entender los más mínimos patrones del lenguaje. Luego compararon tales patrones con los diferentes métodos de habla adulta, y encontraron que el habla dirigida a los niños se parecía más a dicho modelo.



A decir de Shafto, "los sonidos seleccionados exageran las propiedades importantes que los bebés necesitan y atienden, y sobre las que aprenden." Esto quiere decir que "si exageras de la forma correcta, lo que obtienes es un aprendizaje más rápido a partir de menos información.

Los resultados no pueden ser concluyentes simplemente porque los bebés no pueden aportar una experiencia directa de su propio aprendizaje del lenguaje; sin embargo, Shafto cree que estas mismas propiedades presentes en el maternés pueden verificarse al investigar el habla de los adultos en otros contextos, como cuando se dirigen a sus mascotas o a hablantes de lenguas extranjeras.

En el caso de las mascotas, el habla se exagera con fines emotivos, no porque realmente se considere (o no en todos los casos) que las mascotas realmente entienden el lenguaje articulado; pero con los extranjeros, cuando no está presente el componente emotivo, el esfuerzo por exagerar los vocablos permite ayudarles a comprender con más facilidad los sonidos de una lengua con la que no están familiarizados. Estos descubrimientos, según el investigador, servirán para comprender mejor la forma en que los bebés adquieren el lenguaje, así como para desarrollar mejores métodos para el aprendizaje de lenguas extranjeras. "Pienso que es un buen ejemplo de por qué el rigor matemático es importante en áreas donde no lo esperarías".


Conoce a la muñeca que ayudará a dormir a tu bebé

Conoce a la muñeca que ayudará a dormir a tu bebé











Sin lugar a dudas, cuando se le pregunta a un padre o madre por el balance de los primeros meses del bebé en casa este lo que responde es que el principal problema es la falta de sueño. En concreto, seguro que expone que los adultos están durmiendo poco porque el pequeño se despierta a cada rato y porque, incluso, puede suceder que a este le cueste muchísimo conciliar el sueño.

La notable dificultad para conseguir que el pequeño caiga en los brazos de Morfeoes el pan nuestro de cada día para muchas parejas, que se desesperan y que recurren a todo tipo de trucos y métodos peculiares para conseguirlo. Sin embargo, todas esas deben conocer la existencia de un nuevo recurso que les puede ayudar. Nos estamos refiriendo a la muñeca Lulla Doll, que se ha convertido en el objeto de lucha desesperada de numerosos adultos que están dispuestos a pagar cinco veces su precio con tal de conseguirla.

La muñecaUna madre de Islandia llamada Eyrún Eggertsdóttir es la autora y creadora de dicho juguete. No se trata de una mamá cualquiera sino concretamente de una psicóloga especialista en sueño infantil que no dudó en darle forma a ese objeto partiendo de distintas técnicas para dormir e incluso teniendo en cuenta qué aspectos ayudan a los bebés a descansar. En concreto, tuvo en cuenta que la mayoría de esos se tranquilizan, relajan y duermen al saber que tienen compañía.






¿Por qué ayuda a dormir?Con un tacto muy suave y una apariencia sencilla a la par que dulce es como se presenta Lulla Doll, que consigue que los niños puedan dormir gracias a que permite que estos escuchen las grabaciones que incluye. Nos estamos refiriendo, en concreto, a dos tipos de sonidos: el latido del corazón y una respiración profunda.

El resultado de todo eso es que los pequeños puedan conciliar más rápidamente el sueño por esas razones:

Escuchar los citados sonidos, les permite a los bebés relajarse, hacer que su respiración sea más acompasada y acabar cogiendo el sueño con facilidad.

Se destaca que el tejido que posee este juguete permite que los papás de la criatura puedan impregnar el mismo con su olor y así permitir que la misma, al tenerlo abrazado, pueda sentir que sus papás están a su lado. Es decir, eso contribuirá a que esté más tranquila y también a que se sienta mucho más protegida.Otros datos de interésAdemás de todo lo expuesto, merece la pena conocer otros datos interesantes acerca de esta muñeca que se ha convertido en una auténtica revolución en todo el mundo, especialmente entre los padres que están “desesperados” porque sus hijos no concilian el sueño fácilmente o se despiertan de manera muy frecuente:





El sonido de los latidos del corazón e incluso los de la respiración han sido grabados y obtenidos de una madre real.

El juguete está dotado con una batería de ocho horas, por lo que se ajusta perfectamente a lo que sería el ciclo nocturno del sueño de un bebé.

Se considera que es una estupenda alternativa a la hora de conseguir que los menores puedan comenzar a dormir solos en su cama y en su propia habitación.

El precio de salida de esta muñeca es de 71 dólares, pero parece ser que hay algún padre que está dispuesto a todo con tal de conseguirla. Por eso, aunque ya se ha vendido su primera producción de 5.000 ejemplares y hay lista de espera, se ha dado a conocer que incluso hay quien ha llegado a ofrecer hasta 350 dólares por hacerse con una antes de que se lance al mercado la segunda producción. Esta está previsto que llegue a manos de nuevas familias a partir de octubre de 2016.

A todo lo expuesto, hay que añadir que su creadora ha reconocido que su objetivo principal al diseñar y darle forma a esta muñeca Lulla Doll no era otro que encontrar un juguete que pudiera darles tranquilidad y seguridad a los pequeños cuando sus padres, por motivos profesionales o de cualquier otro tipo, no pudieran dormir junto a ellos.

Según los estudios que se han presentado junto a la muñeca, se considera que la misma consigue reducir el llanto del pequeño, disminuir notablemente los niveles de estrés que pueda sufrir e incluso ayudar a mejorar su sensación de bienestar. Todo eso sin pasar por alto que, además, se establece que puede contribuir a lograr un mejor desarrollo neurológico del menor.

Numerosos son los casos de padres que han dado a conocer que desde que sus niños tienen a su lado a Lulla Doll han mejorado notablemente en materia de sueño. Así, reconocen que no sólo caen en brazos de Morfeo de manera más rápida sino incluso que ya logran dormir muchas más horas de seguido.



También te puede interesar: